
En función del tipo de cultivo (invernadero o interior), técnica, régimen lumínico, ciclo y m2 útiles, se puede estimar la producción esperada en un determinado ciclo de cultivo. Los factores o variables a tener en cuenta a la hora de realizar dicha estimación, son los siguientes, (los datos aquí reflejados se trata de medias y de lo observado en diferentes cultivos, evidentemente hay tantas técnicas y formas como cultivadores, por lo que es imposible que todos se encuentre reflejados en estas cifras):
- Densidad de cultivo:
En los cultivos de interior, dependiendo de la técnica puede variar de 3 a 30 plantas/m2, siendo lo habitual entre 12 y 20 plantas/m2. Está muy relacionado con el ciclo de cultivo. Si se parte de semilla, se suele realizar un ciclo de 3 meses (1 mes crecimiento + 2 floración) por lo que las plantas crecen bastante y no suelen ponerse más de 12 por m2. Si se hace una técnica de SOG (Sea Of Green) el numero de plantas se reduce hasta 3 o incluso menos según el cultivador.
Si se realiza un ciclo corto a partir de esquejes, se puede hacer un ciclo cada 2 meses, pero que se obtienen plantas de escasa altura (25-40 cm), por lo que suelen ponerse entre 16 y 25 plantas/ m2. Es evidente que el ratio gr/planta será muy variable entre los diferentes cultivos.
En los cultivos de exterior e invernadero, la densidad de cultivo depende del espacio disponible, del ciclo y de las condiciones ambientales. Por ejemplo; en la costa del Mediterráneo es común cultivar 1 planta/m2, mientras que en el norte de la Península, se dan hasta 4 m2/planta, de este modo se evitan problemas de Botritisy se facilita el manejo y el acceso a toda la planta durante todo el ciclo.
El ciclo de cultivo determina también la densidad, por ejemplo, en EEUU se hacen ciclos de cultivos muy largos y se llegan a cultivar plantas gigantes, con distancias de más de 4 m entre plantas.
- Ciclo de Cultivo:
La producción por planta variará mucho en función del ciclo de cultivo, en cultivos de interior podemos hacer ciclos de 3-4 meses a ciclos de 2 meses.
En cultivos de exterior no es lo mismo ciclos cortos (de julio a octubre) que ciclos largos (de marzo a octubre). Y si disponemos de un invernadero con malla de sombreo los ciclos ya son muy variables, pudiendo realizar 2 o 3 al año, en función de la región en donde estemos.
En este punto es muy importante la genética utilizada, las indicas puras tienen ciclos mas cortos (que se cosechan a finales de agosto septiembre), mientras que las sativas más puras se cosechan entre octubre y noviembre. Si cultivamos autoflorecientes, el ciclo de cultivo se limita a 3-4 meses.
- Régimen lumínico:
Lo habitual en cultivos de interior es utilizar lámparas de 400 o de 600 W, recientemente se ha popularizado los balastros digitales, con los cuales se puede regular la potencia de la bombilla, y ahorrar energía cuando no se necesite. Hay también en el mercado bombillas de 1.000 W. Se ha de tener en cuenta que cuantos más W mayor es la producción, aunque no se puede generalizar. Si no hemos tenido una buena producción, siempre es mejor optimizar el cultivo y encontrar el fallo antes de aumentar la potencia de los focos o su número.
En los cultivos de exterior el régimen lumínico depende de la insolación y meteorología de cada zona. En invernadero se puede modificar, con mallas de sombreo o focos de apoyo.
- Técnica de cultivo:
Otros factores como tipo de nutrición, si se trata de mineral o ecológica, tipo de sustrato (tierra, coco, hidropónico), manejo del cultivo (biológico, SOG, aeropónico,…) también determinan la producción final y los rendimientos obtenidos.
Es evidente que estos cuatro factores están relacionados entre si y son interdependientes, no podemos tomar uno de ellos de forma aislada si lo que queremos es hacer una estimación fiable.
Los datos y estudios consultados en cuanto a producción y rendimientos han sido diversos y variados, desde estudios científicos, trabajos de investigación universitarios, publicidad de semillas, entrevistas con cultivadores, protocolos NNUU,…. Todos coinciden en la dificultad de obtener datos sobre producciones medias extrapolables a otros cultivos, pues dicha producción depende de muchos factores; insolación, temperatura, densidad, manejo, duración…
En las siguientes tablas se muestran los resultados recopilados de diferentes estudios científicos sobre el tema;
Tabla 1.3:Producción en función del tipo de cultivo
Tipo de cultivo | gr./planta | gr./lámpara | plantas/lámp. | gr./W | W/planta | cultivos/año |
Exterior | 53,86 | 1 | ||||
Interior | 36,85 | 283,49 | 10,3 | 0,4 | 62,5 | 2,6 |
Hidropónico | 31,18 | 558,48 | 23 | 0,7 | 38,9 | 3,6 |
media Int-Hid | 34,02 | 391,22 | 15,3 | 0,5 | 49,6 | 3 |
(BOUCHARD 2007)
Tabla 1.4:Producción Cultivo Exterior
Autor | País | gr./planta | gr./m2 | m2/planta |
BOUCHRARD 2007 | Canadá | 53,86 | ||
STAMBOULI 2007 | Marruecos | 75 | ||
DEA 1992/CAULKINS 2010 | USA | 54,51 | 24 | 0,84 |
DEA 1992/CAULKINS 2010 | USA | 180,39 | 65 | 7,52 |
(Elaboración propia)
Tabla 1.5:Producción Cultivo Interior
Autor | País | gr./
planta |
gr./m2 | plantas/m2 | gr./ W | gr./ lámpara | W/m2 |
BOUCHRARD 2007 | Canadá | 34 | 0,5 | 391,22 | |||
HOUGH 2003 | 42,52 | ||||||
TOONEN 2006 | Holanda | 33,7 | 505 | 15 | 0,99 | 510 | |
Europol DIB 2001 | Europa | 22 | |||||
MAHLER 2007 | Alemania | 40 | |||||
BOOM 2005 | Holanda | 28 | 400 | ||||
DIAZ 2013 | España | 45,2 | 282 | 6,25 | 0,67 | 406,9 | 416 |
(Elaboración propia)
Observamos que tanto los resultados como sus parámetros de medida son bastante heterogéneos entre los diferentes estudios, mientras que algunos estudios estiman la producción en función de la densidad (plantas/m2), otros lo hacen según el voltaje de las lámparas usadas, o en función al número de plantas. En varios de estos estudios se echa en falta el registro de todos los parámetros, indispensables para una buena comparativa. He de resaltar el estudio realizado por Jesús Díaz, Ingeniero Técnico Agrícola de Sevilla, donde si se toma gran diversidad de datos muy útiles para otros técnicos.
Como conclusión de estos estudios analizados, podemos afirmar que en cultivos de interior, la densidad de cultivoes un elemento clave para determinar la producción/planta, mientras que la producción/m2se mantiene mas o menos constante, siempre y cuando se usen lámparas de la misma potencia. En una planta de exterior se obtienen entre 50 y 200 gr., mientras que en una planta de interior entre 22 y 45 gr. dependiendo principalmente de la densidad de cultivo y cantidad de luz disponible.
Hay que tener también en cuenta el grado de intensidad de cultivo y régimen lumínico, es decir que si realizo un cultivo interior hidropónico usando lámparas de 1.000 W y variedades de las más productivas, se pueden alcanzar unas producciones de 500 gr./m2. De este mismo modo si realizo un cultivo intensivo en invernadero con un ciclo largo y grandes cantidades de nutrientes, se pueden alcanzar producciones de hasta 450 gr./planta o incluso más.
Los rendimientos en un cultivo de cannabis se expresan generalmente en función de tres índices;
- Producción de sumidades floridas secas por planta cosechada (gr./planta). Más utilizado en cultivo exterior o invernadero.
- Producción de sumidades floridas secas por m2 útil de cultivo (gr./m2). Más utilizado en cultivo interior.
- Producción de sumidades floridas secas por vatio utilizado (gr./W). Utilizado únicamente en cultivo interior.
El ratio gr./planta, es muy variable, pues depende mucho del diseño de cultivo. Es evidente que no es lo mismo un cultivo de interior donde se cultivan 25 plantas/m2u otro donde se cultivan 3 plantas/m2. En los cultivos de exterior e invernadero también son muy variables
En los cultivos de interior, el ratio gr./Wnos da una buena referencia para comparar, saber si estamos haciendo bien las cosas y optimizar el diseño de cultivo. Dicho Ratio de Productividad es variable, pero podemos afirmar, que suele oscilar entre los 0,5-1 gr/W. Si nuestro ratio es menos de 0,5, algo estamos haciendo mal, debemos buscar el error y mejorar el diseño. Alcanzar el valor de 1 es muy difícil, pero no imposible.
Si consultamos la publicidad de algunas de los Bancos de Semillas que hay en el mercado; las producciones medias en exterior van de los 300 a los 800 gr./planta. Mientras que en interior se sitúan en producciones entre los 350 y los 600 gr./m2. Por supuesto no hay que olvidar que se tratan de cifras de vendedores de semillas, por lo que los datos es probable que estén un poco por encima de la realidad.
Consultando a varios cultivadores de la Península las cifras de producción son un poco más modestas que la de los bancos de semillas, y más parecida a los resultados de los estudios científicos.
Por lo tanto teniendo en cuenta todos los datos recopilados, concluyo que es difícil hablar de producciones medias entre diferentes cultivos, y más complicado todavía extrapolar estos resultados a otros cultivos. Para realizar una estimación de la producción hay que tener en cuenta diversidad de factores y el mejor dato de referencia son los resultados de cultivos anteriores del propio cultivador.
Bibliografía consultada:
- Xaquín ACOSTA “Estúdio Técnico Agrícola. Previsión de Cultivo de un CSC” (2012)
- Martin BOUCHARD “A capture-recapture derived method to estimate cannabis production in industrialized countries” (2007)
- Bureau Ontnemingswetgeving Openbaar Ministerie (BOOM) Weder- rechtelijk verkregen voordeel hennepkwekrij bij binnenteelt onder kunstlicht: Standaardberekeningen en normen.(2005),
- Jonathan P. CAULKINS “Estimated Cost of Production for Legalized Cannabis” (2010)
- Jesus DIAZ “Humedad perdida durante la fase de secado, cantidad de cannabis apto para su consumo en el ámbito de la asociación Cáñamo Cáceres y psicoactividad de distintas variedades estudiadas de Cannabis sativa L.” (2013)
- Europol Drugs Information Bulletin No. 3/2001, 7
- HOUGH, M., WARBURTON, H., FEW, B., May, T., MAN, L-H., WITTON, J., & TURNBULL, P. “A Growing Market: The Domestic Cultivation of Marijuana”. York: Joseph Rowntree Foundation.(2003).
- MAHLER, H. “Proceedings XV. GTFCh Symposium” (2007)
- STAMBOULI, H. et al. “Cultivation of Cannabis sativa in northern Morocco”, Bulletin on Narcotics, Vol. LVII, Nos. 1 and 2, 79-118. (2007)
- Protocolo ST/NAR/40 de Naciones Unidas “Recommended methods for the identification and analysis of cannabis and cannabis products” (UNODC 2009)
- TOONEN, M., RIBOT, S. and THISSEN, J. “Yield of indoor Cannabis cultivation in The Netherlands”, Forensic Sci., 51, 1050-1054.(2006),
I ⅼike it when individuals come together ɑnd sharе ideas.
Great sitе, stick with it!
Thanks for your comment.
Aⲣpreciation to my father who told me aboսt
this wеb site, this web site is genuinely remarҝaЬlе.
Haᴠe you ever thought about adding a little bit
more than just your articles? I mean, what уou say is important and everythіng.
Nevertheless just imagine if you adⅾed somе great
images or video clips to gіve yоur posts mоre, “pop”! Υour cߋntent is excellent but with pics ɑnd clips, this blog
could undeniabⅼy be one of the very best in its niche.
Very goⲟd blog!
I blog frеquently and I genuinely appreciate your content.
This article has really peaкed my interest.
I’m goіng to boоk mark yoᥙr Ƅlog and kеep checking for new details about once per week.
I subscribed to your Feed too.
Hey there outstanding blog! Does running a
blօg like this takе ɑ massive amount wоrk?
I have very lіttle expertise in coding but I һad been hoping to start my own blog soon.
Anyway, should you havе any ideas or tips for new blog owners please share.
I know this is оff topic but I just wanted to ask.
Thank yⲟս!
Awesomе! Its in fact awesome poѕt, I һаve got much clear
idea on the topiϲ of from this pаragraph.
Appreсiɑte the гecommendation. Will try it out.
Ꮃrite more, thats all I have to say. Literally, it seems
as though yoᥙ relied on the video to make your ⲣoint.
You definitely know what үoure talking about,
why throᴡ away your intelligence on just posting videos to your site when you could
be giving us somеthing enlightening to read?
That is very аttention-grabbing, You’re an overly ⲣrofessional blogger.
I have joined your rss feed and ⅼook fоrward to in the hunt for extra
of your magnificent post. Additionally, I have shared your site
in my social networks
I do not ҝnow whether it’s just me or if perhaps everyone else expeгiencing
problеms with your Ьlog. It looks like ѕome of the text
within үour ϲontent are running off the screen. Can somebօdy else please provide feedbacқ and let me
know if this is happening tо them as well? This might be a issue with my web browser becaսse I’νe had
this happen previouslү. Appreciate it
Hᥙrrah, that’s ԝhat I was seeking for, what a material!
existing here at this blog, thanks admin of this site.
Howdy! Tһis blog post could not be written any better!
Reading through thіs post remindѕ me of my prevіous roⲟmmate!
He always kept talking about this. I will forward this information to him.
Fairly certain һe’ll have a great read. Many tһanks for sһaring!
Fascinating blog! Iѕ your theme cuѕtom made or did уou download it from somewhere?
A design like yours with a few simple adjustements would really maқe my blog jump oսt.
Please let me know where yoս got your ɗesign. Μany thanks
Whɑt’s up to all, because I am actually keen of гeading this blog’s post to be
upԀated daily. It сarries good information.
Ԝhat’s up, always i սsed to check webpage posts here in tһe early
hߋᥙrs in the dawn, as i ⅼike to ⅼeaгn more ɑnd more.
My bгother suggested I might like this web site. He was totally right.
This рost truly made my day. You cann’t imagine just how much time I had spent for this info!
Thanks!
Tһis design is spectacular! You mоst certainly know how to keep
a reader аmused. Bеtween yߋur wit and your videos, I was almost moved to stаrt my own blog (well,
almost…HaHa!) Fantastic job. I really loved what yоu
had to say, and more than that, how you presented it.
Too cool!
Wonderful items from you, man. I have keep in mind your stuff previous to and you are just too excellent. I really like what you have got here, really like what you are stating and the way in which through which you say it. You make it entertaining and you still care for to stay it smart. I can’t wait to learn far more from you. This is actually a tremendous website.
Genial justo esto es lo que me faltaba para terminar mi trabajo, al fiiiiin T.T GRACIAS!
hola a todos ustedes desde Túnez , pues aprovecho la ocasión para decir claramente que yo desde hace muchos anos en cuando vivía en Madrid un sistema de cultivar cannabis hasta 72 veces por ano ,significa cosechar cada 5 dias sea en interior o en exterior o mejor dicho en invernaderos . sea lo que sea la temporada .es una manera muy desarrollada y avanzada a base de muchos cálculos y sin fallos . a lo mejor existe aqui en este foro gente que han utilizado esta manera en sus cultivos . un saludo a todos .muchas gracias ,y no olvidéis que soy residente legal con tarjeta de residencia permanente ,pero por la hipocresía y la dictadura todavía en Túnez no puedo hora a Madrid ,porque mi residencia esta caducada fuera de España ,y para pedir un visado de vuelta necesito un documento de penales ,cuando mi pais no quiere darme este documento administrativo despues de encarcelarme 5 anos desde septiembre 2013 hasta julio 2018 por cultivar 7 macetas de marihuana por consumo propio .y todavía estoy esperando .
I enjoy, result in I found just what I used to be looking for. You have ended my 4 day long hunt! God Bless you man. Have a nice day. Bye
Mi nombre es Ciro y como asesor en manejo sostenible recomiendo la utilización de las harinas de rocas para recuperar la fertilidad natural de los suelos, incrementar los ingredientes activos de vegetales, aromas y sabores naturales como también fortalecer los cultivos contra plagas y enfermedades.
I have read several good stuff here. Certainly price bookmarking for revisiting. I surprise how so much attempt you place to create this type of wonderful informative web site. online pet pharmacy
I was very happy to seek out this web-site.I needed to thanks for your time for this excellent read!! I undoubtedly having fun with each little bit of it and I have you bookmarked to take a look at new stuff you weblog post. canadian pharmacy online
Appreciate you sharing, great article. Thanks Again. Much obliged. duloxetine hcl.
That is really fascinating, You’re a very professional blogger. I’ve joined your feed and look ahead to in search of extra of your great post. Additionally, I’ve shared your web site in my social networks!
very nice put up, i definitely love this web site, carry on it cymbalta.
I do accept as true with all of the concepts you’ve introduced to your post. They’re very convincing and can definitely work. Still, the posts are too quick for starters. May you please extend them a bit from next time? Thanks for the post. kratom pills
Gracias por tu aportación. Feliz semana.
It is in point of fact a great and useful piece of information. I’m glad that you just
shared this helpful information with us. Please keep us informed like this.
Thanks for sharing.
Thanks for finally writing about >Producción y rendimientos de un cultivo de cannabis – DANA Agronomics
– Ingeniería Agronómica <Loved it!
If some one needs expert view on the topic of blogging then i
suggest him/her to visit this website, Keep up the nice work.
Me surge una duda, cuando comentais lo de planta por metro cuadrado, a que se refieren?, es decir, yo tengo 11 plantas en sus respectivas macetas, en un balcon, ya tienen unos 2 meses y medio y unos 25 o 30 cm, ¿que produccion podria esperar recoger en un par de meses aproximadamente?.
Planta por metro cuadrado hace referencia al marco de cultivo, que sera de 1m de largo y 1m de ancho, y ocupa por lo tanto 1 metro cuadrado. Respecto a tu pregunta sobre prouccion, hay tantos factores a tener en cuenta que resulta imposible dar un dato
Thanks! And thanks for sharing your great posts every week!
This is one awesome post.Really thank you!
It’s enormous that you are getting ideas from this paragraph as well as
from our argument made at this place.
I like what you guys tend to be up too. This kind of clever
work and exposure! Keep up the terrific works guys I’ve included you guys to blogroll.